Presidente destaca resultados de gestión en El Alto tras la recuperación de la democracia
El ministro de Justicia reconoce que es un calvario cobrar los beneficios sociales y la reincorporación laboral. Trabajadores inician hoy “toma” de tribunales.
A horas del Día de la Mujer, que se celebra mañana, los colectivos se manifiestan en las calles para exigir justicia.
El funcionario acusado de recibir los sobornos habría operando hace más de un año y pedía como coima el 17% del monto adjudicado en la contratación.
El embajador de Bolivia ante ese organismo, Héctor Arce Zaconeta, confirmó que los expertos explicarán ante el Consejo Permanente los resultados de su investigación.
El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) probará hoy, ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el rol que asumió Luis Almagro en el golpe de Estado que derivó en el asesinato de 38 personas en noviembre de 2019.
El representante de Bolivia ante ese organismo regional, Héctor Arce Zaconeta, confirmó que para el 2 de marzo de 2022 se definió que el grupo de expertos presentará y explicará los alcances de la investigación que hizo desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2019 en el país.
En ese contexto, la diputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Betty Yañíquez adelantó que ya la difícil situación de Almagro se complicará después de escuchar a los expertos sobre qué es lo que motivó la ruptura del orden constitucional, el golpe de Estado, la instauración de un régimen de facto, las masacres de Sacaba, Senkata, Pedregal, Montero y Betanzos, además de la violación de los derechos humanos, entre otros.
“Es importante hacer notar de que el informe del GIEI está en base a observación y a varias entrevistas de testigos de lo sucedido en 2019, y esto viene a ratificar que se ha roto el orden constitucional para asumir el gobierno, está claramente definido, los Demócratas asumen de manera ilegal el gobierno y posteriormente generan las masacres, hechos que no pueden taparse, ninguna reunión puede borrar que hayan violentado la Constitución”, sostuvo en declaraciones a radio Panamericana.
Parte del trabajo del GIEI da cuenta de que un informe de presunto fraude electoral y la sugerencia de una nueva elección, autorizado por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, la madrugada del 10 de noviembre de 2019, motivó una protesta nacional que obligó a Evo Morales a renunciar a la presidencia.
El embajador ante la Organización de Naciones Unidas, Diego Pary, participó de la sesión especial de la Asamblea General donde se refirió a la “invasión” de Rusia a Ucrania.
El embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego Pary, expresó, durante la sesión especial de la Asamblea General de esa institución internacional, el rechazo del Gobierno Nacional ante lo que considera una invasión de fuerzas rusas a Ucrania.
“Bolivia es un Estado constitucionalmente pacifista y rechaza toda guerra de agresión o amenaza como instrumento de solución. En ese marco constitucional, mi país rechazó con firmeza y rechaza todas las invasiones y acciones unilaterales realizadas por varias potencias a lo largo de la historia reciente. Las invasiones y las guerras siempre deben ser rechazadas porque ellas solo traen muerte”, manifestó.
Recordó que se vulnera el derecho internacional y la misma carta de las Naciones Unidas, ejemplo de ello es Afganistán, Irak, Palestina y hoy Ucrania, agregó Pary en la sesión especial de la Asamblea General de la ONU, ayer.
La posición, según Urgente.bo, es diferente a la que hizo conocer el Estado a través de un comunicado de la Cancillería, el pasado viernes, en el que expresó la preocupación por lo sucedido e hizo un llamado a la paz: Para la oposición, el Gobierno no tuvo una posición firme de rechazo. Entonces, el embajador Héctor Arce también lamentó la falta de diálogo.
POTENCIAS
Por otro lado, Pary se refirió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y aseguró que este organismo “no es garantía de seguridad” sino una amenaza para la seguridad internacional.
También criticó la “doble moral” de algunas potencias “que más allá de buscar la paz, azuzan a la confrontación”.
“Los tambores de guerra resuenan nuevamente en un continente que sufrió mucho, producto de las ambiciones geopolíticas. Tuvieron que ocurrir dos guerras mundiales y más de 70 millones de muertes para que nos diéramos cuenta de la necesidad de una organización multilateral que busque preservar la paz y la seguridad internacionales”, sostuvo.
Para el embajador, hay responsabilidades no solo de Ucrania sino también de las potencias occidentales que a través de la OTAN ponen en riesgo la seguridad y paz de otros Estados”.
En esa misma línea se pronunció el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, para condenar lo que considera una “intervención” de EEUU “que solo busca adueñarse de los recursos naturales”.
En el programa especial Caminando Junto al Pueblo, de Radio Kawsachun Coca, ayer, defendió la posición de Rusia en la guerra y aseguró que solo se defiende de quienes quieren “saquear y robar”, así como del ataque a su soberanía y su independencia.
“Es una dura resistencia frente a esta expansión y no es posible que Europa ahora sea cómplice de estas intervenciones”, explicó al referirse a la OTAN, organización a la que advierte que “en su momento” será procesada por ser una amenaza para la paz y la seguridad.
Este martes, el presidente del Estado, Luis Arce, agradeció a la Pachamama "Madre Tierra" por sus bondades y le pidió que siga bendiciendo a Bolivia. Acompañado de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, el Jefe de Estado ch'alló las instalaciones de la Casa Grande del Pueblo, en La Paz.
"El tradicional Martes de Ch'alla nos permite agradecer las bondades que nos brinda la #Pachamama y es una oportunidad para pedirle que nos siga bendiciendo. Estamos seguros que vienen tiempos mejores para nuestra #Bolivia. Unidos #EstamosSaliendoAdelante", escribió en su cuenta en Twitter.
Mediante un video, publicado en su cuenta en esa misma red social, se ve al Jefe de Estado, junto con la ministra Prada, ch'allar las instalaciones de la Casa Grande del Pueblo, con vino, alcohol, confetis, flores y globos.
En contacto con Bolivia Tv, el investigador cultural, Lautaro Schmidt, explicó que en el país, esta fecha, se acostumbra a ch'allar los bienes, como la casa, el negocio, el auto y las herramientas de trabajo porque, según la cosmovisión de los pueblos indígenas, en la Tierra "todo tiene vida".
"Estamos festejando todos estos objetos que de alguna forma nos acompañan día a día", dijo.
Este martes de Carnaval, unos acostumbran a ofrendar a la Pachamama, con una mesa o k'oa, que consiste en dulces con formas, incienso, copal, vino, coca, entre otros amuletos; mientras que otros, ch'allan los bienes con globos, serpentinas, flores, cuetillos, mixtura y cuetillos.
Los gremiales de 16 mercados del Plan 3.000 determinaron trabajar con normalidad y no acatar el paro cívico de 24 horas a nivel departamental convocado por el Comité Pro Santa Cruz para el viernes 4 de marzo, informó este martes el dirigente de ese sector, Enrique Aro.
“Todos los mercados del Plan 3.000 no vamos a acatar ningún paro, somos cerca de 2.500 comerciantes y 16 mercados que definimos trabajar de manera normal el día viernes, por más que impongan un paro, desconocemos los motivos”, dijo Aro, según un reporte de Unitel.
El dirigente de los gremiales indicó que un día que no se trabaje, se generan pérdidas económicas, por lo que este sector pide a las autoridades del Gobierno que se garantice la normalidad y la libre circulación esa jornada.
La Asamblea de la Cruceñidad determinó la semana pasada un paro cívico de 24 horas para el viernes 4 de marzo ante una supuesta “justicia parcializada” promovida por los administradores de justicia en el país.
Tiempo atrás escuchaba lo que denominan “alto tráfico”, haciendo una alusión a que en la radio y medios te colocaban cada media hora una canción de Julio Iglesias, en la vida esa persona había comprado un solo disco de Iglesias, pero conocía de memoria todas las canciones. Esto lograba posicionar e incluso lograr colocar en los #1 a este cantante.
Los mecanismos del marketing han evolucionado y también se han generado nuevos espacios de medios de información alternativos, hoy vemos cómo por un lado los medios están posicionando a Ucrania como el “pobre e indefenso” y tachando de “diabólico” a Rusia, pero dejamos de lado (o eso quieren los medios) lo que sucede con Gaza, lo que pasó con Afganistán, Irak, Libia, Guantánamo, etc. y no solo eso, sino que también los medios están tapando lo más nefasto que pasa en Ucrania, que es el resurgimiento de los neonazis y darles voz.
Hoy vemos cómo los países más “democráticos” empiezan a dar sanciones a medios de comunicación de Rusia, dejando sin voz ni opinión a toda una nación que debe dar su versión de los hechos.
Todas las guerras son por recursos naturales y geopolítica, sea para tener control de sus adversarios (económicos, políticos), es así que tomar control de Ucrania por parte de la OTAN es algo imperante para contener al gigante Ruso.
En las guerras nadie gana, no puedo decir que apoyo a algún bando, pero sí te puedo decir en contra de cuál de ellos estoy, y en contra de cuál de ellos TODOS deberíamos estar, recordando a Buenaventura Durruti: “Al fascismo no se le discute, se le destruye”, y se debe evitar el resurgimiento de grupos neonazis en cualquier lado del mundo.
No caigan en el alto tráfico mediático privado y permitan generar su propia opinión sin sanciones a la libertad de expresión de medios rusos.