
El presidente Evo Morales dijo el jueves que "para hablar de transparencia primero hay que ser transparente", en alusión a las constantes contradicciones del exmandatario y candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, en referencia a la venta de un departamento al excoronel de la PolicĆa, Gonzalo Medina, aprehendido por supuestos vĆnculos con el narcotrĆ”fico, y otras acusaciones que no fueron aclaradas por el exmandatario.
El Jefe de Estado afirmó que Mesa y su familia, es un "evasor confeso" de impuestos, en esa compra-venta, y lamentó la actitud de la exautoridad, tomando en cuenta que "gente pobre" cumple con esa responsabilidad.
Según medios de comunicación, fue el abogado de Mesa, Carlos Alarcón, quien reconoció que los padres del expresidente vendieron el departamento y dijo que la familia, los hijos, estÔn dispuestos a pagar los impuestos no declarados.
"Entonces para hablar de transparencia primero hay que ser transparente", remarcó Morales en una conferencia de prensa dictada en la Casa Grande del Pueblo, a 10 dĆas de que Mesa, en su cuenta en Twitter, pidió al Primer Mandatario "transparencia y honestidad" en las investigaciones del presunto nexo de policĆas con el narcotrĆ”fico.
En las Ćŗltimas semanas se destapó un depósito de 30.000 dólares de Medina a la cuenta bancaria de Mesa; mientras la FiscalĆa reportó 15 movimientos bancarios "inusuales" que se investigan al exmandatario.
Mesa afirmó que los 30.000 dólares fueron depositados por Medina como parte de la compra-venta de un departamento en La Paz, cuyo monto varĆa en diferentes versiones entre 19.000 y 55.000 dólares, ademĆ”s de sospechas de evasión de impuestos y lavado de dinero del narcotrĆ”fico.
El Primer Mandatario consideró que Mesa, que postula a la presidencia del paĆs, debe "transparentar esos depósitos", tomando en cuenta que admitió ese hecho y que su abogado reconoció la evasión de impuestos, ademĆ”s de responder sobre otras acciones que tomó en su gobierno, entre 2003 y 2005.
"EstÔ totalmente demostrado que evadió impuestos, entonces por qué no declara y por qué no muestra ante las autoridades, verdad, y no solamente podemos repetir eso, si se trata de transparencia debemos tener moral, autoridad y ética para hablar de transparencia", consideró el Mandatario.
En ese marco, pidió al candidato de Comunidad Ciudadana "sinceridad y responsabilidad" en sus declaraciones y lo invitó a explicar tambiĆ©n "con quĆ© motivos y argumentos, mediante un decreto, quemó documentos de los gastos reservados" y por quĆ© negó sus cuentas bancarias internacionales al momento de renunciar al secreto bancario, que es un requisito para postular a la presidencia del paĆs.
El 31 de enero de 2004, Mesa emitió el Decreto Supremo 27345, que tuvo por objeto regular la formulación, aprobación, ejecución y control de la partida de Gastos EspecĆficos, denominada tambiĆ©n "Gastos Reservados".
El artĆculo 10 de esa norma dice que la documentación presentada en la rendición de cuentas serĆ” clasificada como "secreta".
Los documentos que prueben la erogación de los gastos bajo la partida Gastos EspecĆficos - "Gastos Reservados", que sean aceptados por el Contralor, deberĆ”n ser destruidos o incinerados por este en presencia del ministro respectivo, debiendo dejarse constancia en acta de este hecho, remarca el decreto.
Según el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Mesa cobraba 200.000 dólares mensuales de los gastos reservados cuando asumió la vicepresidencia en el gobierno de Gonzalo SÔnchez de Lozada.
En octubre de 2018, Mesa olvidó mencionar una de sus cuentas bancarias en el exterior a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), situación que rectificó ese mismo mes, para habilitarse como candidato a la presidencia, ese hecho se sumó a las contradicciones de la exautoridad desde que ingresó al campo de la polĆtica.
Publicar un comentario
Agregue aquĆ su comentario...