Encuesta: Evo se aleja de mesa 18 puntos

Con 40% de la intención de voto para el MAS contra 22% de CC, se perfila un triunfo en primera vuelta.

Intención de voto según la encuesta elaborada por Ipsos Bolivia.

El presidente Evo Morales, con 40% de la intención de voto, se distancia 18 puntos de su inmediato seguidor, el candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, que llega a 22% de la preferencia electoral; con esto se perfila un triunfo masista en primera vuelta, según la encuesta elaborada por Ipsos Bolivia para Radio Televisión Popular (RTP) y La Razón. Se trata de una indagación aplicada a 2.300 personas, varones y mujeres, de entre 18 y 70 años, entre el 21 de septiembre y el 8 de octubre en 60 ciudades y poblaciones de los nueve departamentos.

Como ocurre en similares encuestas y desde hace varios meses, el candidato de Bolivia Dice No (21F), Ɠscar Ortiz, se ubica en el tercer lugar, con 10% de la preferencia del voto. Y consolidando un hecho llamativo de las dos Ćŗltimas semanas, en la encuesta de Ipsos Bolivia tambiĆ©n aparece en cuarto lugar el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Chi Hyun Chung, con 6% de la preferencia electoral. En este orden, se trata de un autĆ©ntico desplazamiento de los candidatos que hasta hace medio mes lidiaban por ese cuarto puesto: FĆ©lix Patzi, del Movimiento Tercer Sistema (MTS) que ahora llega a 2% de la expectativa del voto; VĆ­ctor Hugo CĆ”rdenas, de Unidad CĆ­vica Solidaridad (UCS), 1%; Ruth Nina, del Partido Acción Nacional Bolivia (PAN-Bol), 1%; Virginio Lema, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), 1%; y, sin ninguna mención por parte de los consultados, Israel GutiĆ©rrez, del Frente Para la Victoria (FPV).

Como se puede apreciar en el grĆ”fico nacional, es llamativo el aĆŗn elevado porcentaje (en el cuarto lugar en realidad) de la situación “no sabe/no responde”, 8% de la preferencia electoral, el denominado “voto indeciso” u oculto. Esto se corresponde con el resultado que se presenta en la siguiente pĆ”gina, donde se describe las caracterĆ­sticas de la decisión del voto: allĆ­ nada menos que 46% de los consultados dice que decidirĆ” su voto el mismo dĆ­a de la elección (pero eso se analiza luego).

Un hecho que ratifica la encuesta efectuada apenas dos semanas antes de la elección es el masivo apoyo que tiene el candidato del MAS en el Ôrea rural del país, donde gana 52 a 15 a Mesa, cuando en el Ôrea urbana la distancia es de 35 a 26%.

REGIONES. Lo peculiar estÔ en la intención de voto por regiones (grÔfico inferior). El MAS gana a CC en siete de los nueve departamentos, siendo su triunfo mÔs ostensible en La Paz (55 contra 15%), Cochabamba (50 a 23), Oruro (44 a 17) y Pando (53 a 8). Por otro lado, en Santa Cruz 21F obtiene la victoria, con 27% de la preferencia, esta vez contra un empate del MAS y CC, con 24% cada uno. Y, en Chuquisaca, donde CC sorprende ganando al MAS con casi el doble de votación: 44 a 24%.

Las mayores variaciones en la intención de voto por departamentos, sin embargo, estÔn en el tercer y cuarto lugares. Y el primer dato aquí es el impresionante repunte del PDC, que logra el tercer lugar nada menos que en tres departamentos (Cochabamba, Chuquisaca y Tarija) y el cuarto lugar en los restantes seis departamentos. Luego, como ratificando que se trata de liderazgos mÔs bien regionales, es significativo el tercer lugar del MTS en La Paz, y el cuarto lugar del MNR en Tarija. En 21F, ademÔs de su victoria en Santa Cruz, es destacable su tercer lugar en cuatro departamentos.

Pese a que con los 18 puntos de distancia y el que Morales haya alcanzado 40% no cabe una segunda vuelta, la encuesta de Ipsos Bolivia indagó la opción de los ciudadanos en caso del balotaje (segundo grĆ”fico de arriba). AquĆ­, contra lo que seƱalan otras encuestas, que dan como “seguro” ganador a Mesa en segunda vuelta, la consulta de Ipsos encuentra que Morales ganarĆ­a con 47% contra 39% de Mesa; no deja de llamar la atención que el porcentaje de la opción ninguno sea de 6%.

Ya en el detalle por departamento (tabla adjunta), en la segunda vuelta Morales ganarĆ­a con contundencia en La Paz (62 a 26) y en Pando (61 a 21); con todo, su victoria serĆ­a en seis de los nueve departamentos (La Paz, Cochabamba, Oruro, PotosĆ­, Beni y Pando); y perderĆ­a, y esto es lo peculiar, de manera significativa en Santa Cruz (52 a 33), Chuquisaca (58 a 25) y en Tarija (42 a 36 por ciento).