Dilma Rousseff a Rafael Correa: "Sacamos a Brasil del mapa mundial del hambre"

En esta nueva edición de 'Conversando con Correa', el expresidente de Ecuador dialoga con Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil destituida mediante un golpe parlamentario en 2016. Durante la charla abordaron los logros de los gobiernos del Partido de los Trabajadores y la reacción conservadora que estÔ viviendo ahora el país mÔs grande de Sudamérica.



Entrevistada por Rafael Correa, la expresidenta brasileña y líder del Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff, comenzó señalando los logros de sus mandatos presidenciales y los de Lula da Silva.

"Nuestra tarea principal como gobierno, el fin al que se dirigían todas las políticas, era la reducción de la desigualdad", explicó. Asimismo, analizó que este es "un gran problema" a nivel mundial porque "cuando aumenta la desigualdad en los países capitalistas, aumenta también la dificultad de mantener la democracia".

Como contracara, destacó que durante la última década en América Latina, se atravesó "un proceso de signo contrario" marcado por "políticas de inclusión social, de aumento de oportunidades, de garantía del acceso a la educación, a la asistencia médica y a los ingresos".

En ese contexto enfatizó lo que consideró "un gran logro" de los gobiernos del PT. Junto a Lula "sacamos a Brasil del mapa mundial del hambre de la ONU en el 2014", recordó.

Golpe y crisis
Para Rousseff eso motivó la reacción de los sectores conservadores que la derrocaron y que "aún no han conseguido implementar toda la agenda neoliberal". En su opinión, es por ese motivo que criminalizan a Lula y buscan condenarlo a prisión. "Existe en Brasil una crisis sistemÔtica de todas las instituciones", analizó y aseguró: "Los verdaderos demócratas somos nosotros, no ellos".

Desde su perspectiva se ha constituido una "justicia del enemigo" donde los procesos judiciales y la legislación "se utilizan como instrumentos de destrucción del enemigo". "¿QuiĆ©n era el enemigo, el enemigo interno? Ɖramos nosotros. En Brasil, el enemigo siempre ha sido el pobre y el negro", apuntó.

De todas maneras reconoció que aún "queda mucho por hacer" y enumeró la necesidad de "distribuir la riqueza del país, realizar una reforma tributaria, acabar con el oligopolio de los medios de información y de los bancos". En definitiva, "ampliar la democracia en todas las circunstancias".

Durante este encuentro, Rafael Correa y Dilma Rousseff profundizan tambiƩn en otras cuestiones de actualidad y de gran interƩs, que podrƔn ver en el video del programa que les ofrecemos aquƭ en su totalidad.

Fuente: RT EspaƱol