Gobierno denuncia boicot a las elecciones y advierte riesgo de ataque al TSE

Partidos de la oposición y agrupaciones ciudadanas se movilizan hoy en una marcha desde El Alto hasta la ciudad de La Paz para demandar la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)

El ministro Manuel Canelas denuncia intento de boicot a las elecciones generales de octubre. Foto: MInisterio de Comunicación

El Gobierno denunció este lunes que la oposición y las plataformas ciudadanas articulan un boicot a las elecciones generales de octubre y advirtió que existe el riesgo de un ataque al Tribunal Supremo Electoral (TSE), tal como ocurrió en diciembre de 2018 en contra de las instalaciones de ese órgano en la ciudad de Santa Cruz.

La advertencia la hizo el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, donde se refirió a la convocatoria lanzada para hoy por estos grupos a una marcha que exigirÔ la renuncia de los vocales del TSE y demandarÔ elecciones limpias.

“Nos sorprenden con una marcha que se dirige a presionar al Ɠrgano Electoral en un intento renovado de llevar adelante un boicot a las elecciones generales”, afirmó el ministro para luego advertir: “Manifestaciones de este tipo terminaron con protestas en Santa Cruz. No queremos creer, pero la evidencia apunta en esa dirección, lo que estĆ”n buscando es promover la violencia contra las instituciones encargadas del proceso electoral”.

El 12 de octubre de 2018 una movilización de universitarios de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en contra de la respostulación del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García acabó con destrozos y la quema de oficinas del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz.

Canelas lamentó que los opositores ahora promuevan una medida de protesta con similares características, mÔs aún cuando varios de los candidatos ya se encuentran realizando campaña rumbo a los comicios de octubre, lo que consideró un implícito reconocimiento a los actores que administran el proceso electoral.

“Los actores polĆ­ticos ahora deberĆ­an concentrar sus esfuerzos en hacer propuestas polĆ­ticas y no perjudicar a la institucionalidad electoral”, afirmó, luego de recordar que la propia Organización de Estados Americanos (OEA) destacó el trabajo que realiza el TSE.

Tras la advertencia que surgió de una cita en Santa Cruz, opositores y movimientos ciudadanos asumen este lunes medidas de hecho con una marcha desde El Alto hasta el TSE con intención de “cercar” a sus vocales en pos de su dimisión y para exigir elecciones limpias con nuevos vocales.

La reunión de cĆ­vicos con candidatos presidenciales y lĆ­deres de oposición del 24 de mayo concluyó con una declaratoria de “emergencia nacional”. El fin es hacer prevalecer el veredicto del referĆ©ndum del 21 de febrero de 2016 (21F), cuando se rechazó la repostulación del presidente Evo Morales que despuĆ©s fue aprobada por un fallo constitucional.

Ese día también se fijó como plazo el 31 de mayo para la renuncia de los vocales, quienes han descartado esa medida. El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, remarcó que sus detractores tienen los mecanismos para tramitar una queja y enumeró las causales legales que lo obligarían a dimitir: enfermedad terminal, muerte y sentencia ejecutoriada.

Los bloques que marchan este lunes insisten en plantear su desconfianza en el TSE y por ello han citado a la movilización denominada “Marcha por la democracia y el Estado de derecho”.

“Hemos convocado a plataformas ciudadanas y movimientos polĆ­ticos, van a ser unos 120. Nos concentraremos a las 09.30 y vamos a bajar por la autopista hasta el Ɠrgano Electoral”, anunció Mauricio Taboada de la plataforma Fuerza Revolucionaria.

El candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, confirmó su asistencia y aseguró que “el 21 F estĆ” vivo”. Reiteró que la candidatura de Morales es “ilegal”, motivo por el cual tienen “derecho a reclamar” para conseguir “un proceso electoral justo e independiente, lo que no tenemos”.

Para el ministro de Justicia, HĆ©ctor Arce, “querer descabezar un tribunal, tratarlos de delincuentes, invalidar las candidaturas ganadoras de acuerdo con las encuestas es atentar contra la democracia”, un criterio que respaldó el diputado oficialista David Ramos, quien ademĆ”s consideró que “es la expresión de una derrota anticipada” y que “instiga a la desobediencia civil y al desacato a la ley” de forma violenta.

El postulante presidencial por la alianza Bolivia Dijo No, Ɠscar Ortiz, tambiĆ©n se movilizarĆ”, indicó, para “que se respete el voto del 21F y que haya un TSE  imparcial y confiable”. Por su lado, el lĆ­der de la opositora Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, volvió a llamar a la “unidad” para evitar “que se instale la dictadura masista y ponga en riesgo el futuro de las familias bolivianas”.

En medio de los aprestos, el activista Taboada, advirtió que algunas plataformas “se apegaron a partidos polĆ­ticos”. “El 21F no se cambia por una pega”, seƱaló, aunque luego remarcó que “la defensa de la democracia no claudica”.